Las mejores plataformas y herramientas Low-Code/No-Code

Las plataformas low-code/no-code han revolucionado la forma en que las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los equipos pueden construir soluciones digitales. Estas herramientas low-code/no-code permiten a cualquier persona (sin experiencia previa en programación) diseñar y lanzar aplicaciones web, móviles o flujos de trabajo automatizados utilizando interfaces visuales de arrastrar y soltar. Esto democratiza la tecnología, permitiendo a los emprendedores y a los departamentos internos crear valor y responder a las necesidades del negocio en días, no en meses.


Rango Herramienta Precio Puntuación Visitar
#1
Reseña de Glide
Glide es una plataforma sin código (no-code), diseñada para crear aplicaciones web y móviles a partir de datos de hojas de cálculo y bases sin escribir código.
Plan gratuito 4.5
#2
Reseña de Squarespace
Squarespace es una plataforma no-code que permite crear sitios web, tiendas en línea y portafolios sin necesidad de conocimientos técnicos.
desde €11/mes 4.4
#3
Reseña de Lovable
Lovable es una herramienta de creación de aplicaciones sin código que combina la generación de código real, con un flujo conversacional guiado por inteligencia artificial.
Plan gratuito 4.3
#4
Reseña de FlutterFlow
FlutterFlow es una plataforma de creación de aplicaciones sin código y de bajo código. Esta plataforma permite desarrollar aplicaciones móviles, web y de escritorio con una interfaz visual simple y sin depender de grandes equipos técnicos.
Plan gratuito 4
#5
Reseña de Mendix
Mendix es una plataforma low-code líder que permite desarrollar aplicaciones empresariales inteligentes con rapidez, seguridad y control total.
Free plan 4
#6
Reseña de Replit
Replit es una plataforma de desarrollo en la nube impulsada por inteligencia artificial que permite crear, probar y desplegar aplicaciones completas directamente desde el navegador.
Plan gratuito 4
#7
Reseña de Webflow
Webflow es una plataforma visual de diseño y desarrollo web que permite a diseñadores, agencias y pymes crear sitios web profesionales sin escribir código.
Plan gratuito 4

¿Por qué las herramientas Low-Code/No-Code son importantes?

Para cualquier negocio, la velocidad es clave y este tipo de plataformas eliminan los cuellos de botella de la programación tradicional, ofreciendo tres ventajas esenciales:

  1. Velocidad de desarrollo: Permiten construir prototipos y productos finales en una fracción del tiempo que tomaría escribir código.
  2. Reducción de costos: Disminuyen la necesidad de contratar equipos de desarrolladores full-stack costosos, reduciendo el gasto en desarrollo.
  3. Innovación abierta: Empoderan a los equipos no técnicos (como marketing o ventas) para crear sus propias soluciones personalizadas.

Low-Code vs. No-Code: ¿Cuál es la diferencia?

Es importante distinguir entre las dos categorías que conforman estas plataformas:

CategoríaAudiencia TípicaEnfoque
No-Code (Sin Código)Usuarios de negocio, diseñadores, emprendedores.Se enfoca en la simplicidad total. Usa interfaces visuales para construir sitios web o apps sin escribir una sola línea de código (ejemplos: Squarespace, Webflow).
Low-Code (Bajo Código)Desarrolladores ciudadanos o profesionales.Ofrece un entorno visual con la opción de añadir código personalizado (Java, Python, etc.) para funciones complejas, integraciones profundas o lógica empresarial avanzada (ejemplos: Mendix, OutSystems, FlutterFlow).

En esta guía, revisamos las mejores plataformas low-code/no-code que se adaptan a distintas necesidades, desde la creación de sitios web simples hasta aplicaciones empresariales sofisticadas.

Explora las mejores plataformas Low-Code/No-Code

Aquí encontrarás nuestra selección curada de las mejores herramientas low-code/no-code disponibles en el mercado. Cada reseña ha sido diseñada para ayudarte a comparar la facilidad de uso, la escalabilidad y las capacidades de integración, permitiéndote elegir la plataforma más adecuada para construir tu próxima aplicación o flujo de trabajo empresarial.