Auravant: plataforma de agricultura digital (AgTech) para PyMEs

Auravant es una plataforma de agricultura digital (AgTech) nacida en Argentina que centraliza monitoreo, análisis y toma de decisiones agronómicas con imágenes satelitales, datos de campo e inteligencia artificial. Su propuesta: reducir costos y riesgos, y aumentar rendimientos mediante índices de vegetación, mapas de prescripción y flujos de trabajo colaborativos entre productores, asesores y empresas agro. Para pymes del agro, significa pasar de hojas de cálculo dispersas a una “oficina técnica” unificada, accesible desde el campo y con soporte en español. 

Veredicto AgentAya

Esta herramienta se destaca como un centro operativo AgTech para la agricultura de precisión en pymes hispanohablantes. Combina mapas satelitales, algoritmos propios y extensiones para maquinaria y ERPs. La curva de adopción es razonable gracias a su centro de ayuda y sus aplicaciones con modo offline. El mayor límite para pymes con procesos muy específicos es la necesidad de integrar a medida ciertas fuentes de datos o políticas internas de TI.

Recomendación: sólida primera opción para profesionalizar el manejo por ambientes y estandarizar prescripciones en equipos pequeños. 

Desglose de puntuaciones 

CategoríaPuntuaciónDescripción
Funcionalidades y características4.5 ⭐⭐⭐⭐NDVI, zonificación, prescripciones y registros agronómicos cubren la operación diaria. 
Integraciones4.0 ⭐⭐⭐⭐Extensiones, API y compatibilidad con monitores y portales de OEM. 
Idioma y soporte4.8 ⭐⭐⭐⭐⭐Interfaz y ayuda en español; Academy estructurada. 
Facilidad de uso4.2 ⭐⭐⭐⭐Interfaz clara; requiere mínimos conceptos de agricultura de precisión. 
Relación calidad/precio4.3 ⭐⭐⭐⭐Plan gratuito útil; niveles Pro/Premium y Empresas, y plan Education. 

Puntuación general AgentAya: ⭐⭐⭐⭐ 4.4 / 5

Equilibrio sólido entre capacidades, soporte en español y ecosistema de integraciones para pymes agro.

Ideal para 

  • Productores y asesores que buscan mapas de NDVI, ambientación y prescripciones en un solo lugar. 
  • Pymes con equipos de campo que requieren app móvil y trabajo sin conexión. 
  • Organizaciones que necesitan integrarse con maquinaria y sistemas vía API/Extensiones. 

No ideal para

  • Empresas que exigen integraciones ERP/CRM muy profundas sin desarrollo a medida. 
  • Usuarios sin conectividad mínima en campo o sin experiencia básica en agricultura digital. 

Características principales

  • Monitoreo satelital con índices de vegetación (NDVI, GNDVI, etc.) para detectar anomalías, priorizar recorridas y evaluar implantación, riego y re-fertilizaciones. Ahorro: menos visitas improductivas y uso más preciso de insumos. 
  • Zonificación y prescripciones con múltiples capas e histogramas, orientadas al manejo por ambientes y a la optimización de dosis. Ahorro: reducción de sobre-aplicación y variabilidad intra-lote. 
  • Registros agronómicos y órdenes de trabajo con seguimiento operativo y evidencia en campo. Ahorro: menos fricción en coordinación y trazabilidad. 
  • Colaboración multi-actor con permisos diferenciados para compartir campos, lotes y campañas de forma segura. Ahorro: menos silos de información. 
  • Extensiones y API para conectar maquinaria, sensores y sistemas (ERPs/portales OEM). Ahorro: evita cargas manuales y errores de reingreso. 
Reseña de Auravant Plan gratuito
Visitar sitio

Funciones de la IA

La inteligencia artificial de Auravant se aplica principalmente en el procesamiento de imágenes satelitales, análisis de datos agronómicos y generación de mapas inteligentes. Los algoritmos desarrollados por la empresa permiten convertir grandes volúmenes de información geoespacial y de campo en indicadores visuales y prescripciones útiles para la toma de decisiones.

Entre sus principales capacidades se destacan:

  • Análisis multiespectral: procesamiento automatizado de imágenes satelitales (NDVI, GNDVI, entre otros) para identificar variaciones en el crecimiento, vigor y estado de los cultivos.
  • Zonificación inteligente: clasificación automatizada de ambientes productivos a partir de series temporales e índices de vegetación, que facilita la planificación de labores y la optimización del uso de insumos.
  • Prescripciones asistidas: generación de mapas de aplicación variable que ajustan dosis de fertilización o siembra según la variabilidad del lote.
  • Modelos predictivos y correlativos: uso de datos históricos y georreferenciados para anticipar problemas de estrés hídrico o nutricional y sugerir zonas prioritarias para recorridas.
  • Integración bioinformática (Biome4all): mediante esta extensión, la IA interpreta datos genéticos del suelo (carbono, nitrógeno, fósforo, microbiota, etc.) y los traduce en capas visuales que complementan el análisis agronómico tradicional.
  • Aprendizaje continuo: los algoritmos se actualizan con información proveniente de nuevos lotes y campañas, mejorando la precisión de la ambientación con el tiempo.

A diferencia de los asistentes generativos, la IA de Auravant no depende de prompts en lenguaje natural, sino del análisis cuantitativo de series satelitales, capas geoespaciales y bases de datos agronómicas. Su objetivo no es generar texto, sino producir conocimiento agronómico aplicable para orientar decisiones de siembra, fertilización, monitoreo y manejo del suelo con criterios objetivos.

En el contexto de las pymes agropecuarias, estas funciones permiten ahorrar tiempo en recorridas, reducir el uso de insumos y mejorar el rendimiento por hectárea, aportando trazabilidad y evidencia en cada campaña.

Reseña de Auravant Plan gratuito
Visitar sitio

Integraciones

Auravant ofrece Extensiones para sincronizar con maquinaria, sensores y sistemas de gestión, y un portal de desarrolladores con API pública. Hay compatibilidades comunicadas con monitores Trimble para ejecutar prescripciones exportadas en Shapefile, así como integraciones con portales de OEM como John Deere Operations Center y Case IH AFS Connect, además de casos con ERPs regionales como Finnegans. En LatAm, es común compartir órdenes vía enlace y coordinar por WhatsApp desde el flujo operativo. 

Seguridad y cumplimiento de datos

Auravant declara contar con certificación ISO/IEC 27001:2013 para su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI, certificado N.º 74 250 0124). Cumple con las leyes de protección de datos aplicables en sus países de operación: la Ley 25.326 (Argentina), el Reglamento GDPR (UE 679/2016), la Ley 13.709/18 LGPD (Brasil) y la Ley 18.831 (Uruguay), además de la Ley Orgánica 3/2018 (España).

La propiedad de los datos corresponde al usuario o a la empresa titular del “Espacio” en la plataforma. Auravant declara expresamente que no comercializa datos de usuarios ni los comparte con terceros sin consentimiento, y que solo los utiliza para la prestación del servicio conforme a sus Términos y Condiciones, Política de Privacidad y Política de Cookies.

Los datos personales se almacenan en servidores ubicados en Estados Unidos, la Unión Europea y/o Argentina, protegidos mediante sistemas de seguridad que impiden el acceso no autorizado. La transmisión de información se realiza cifrada bajo protocolo HTTPS y la empresa mantiene medidas técnicas y organizativas destinadas a preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Auravant implementa autenticación en dos pasos (2FA), control de accesos por roles y gestión de permisos para compartir información entre usuarios o espacios. Los datos se conservan por un máximo de 30 días tras la baja de una cuenta, luego de lo cual son eliminados o anonimizados para fines estadísticos internos.

Recomendación para pymes: solicitar a Auravant la ficha técnica de seguridad o el Acuerdo de Tratamiento de Datos (DPA) antes de integrar información sensible o automatizar intercambios con otros sistemas.Idioma – Atención al cliente e interfaz

Interfaz, centro de ayuda y tutoriales disponibles en español, lo cual reduce barreras de adopción en LatAm y España. Para soporte avanzado en planes empresariales se ofrece entrenamiento inicial y acompañamiento dedicado.

Reseña de Auravant Plan gratuito
Visitar sitio

Idioma de la IA – La propia herramienta

La IA no depende del idioma del usuario. Trabaja con datos geoespaciales y series satelitales y presenta resultados en la interfaz en español. Esto la hace apta para equipos hispanohablantes sin requerir prompts en inglés. 

Acceso móvil 

Disponibles apps iOS y Android con modo sin conexión y sincronización automática. Estas aplicaciones permiten visualizar mapas, registrar notas y ejecutar tareas en campo. Útil en zonas con conectividad irregular. 

Soporte, proceso de incorporación (onboarding) y gestión de cuentas

Auravant ofrece soporte autogestionado a través de su Centro de Ayuda, donde los usuarios pueden consultar guías y tutoriales sobre las principales funciones de la plataforma. Además, se brinda asistencia por correo electrónico y, en los planes empresariales, acompañamiento técnico personalizado y atención de Customer Success para garantizar una implementación eficiente.
El proceso de incorporación se apoya en recursos paso a paso disponibles en línea y en la posibilidad de recibir capacitación inicial en los planes Corporate. 

La gestión de cuentas en los planes para equipos y empresas se organiza mediante Espacios de trabajo, que permiten administrar usuarios, definir jerarquías, asignar permisos y controlar la superficie o las extensiones utilizadas, facilitando la colaboración y el control operativo dentro de cada organización.

Reseña de Auravant Plan gratuito
Visitar sitio

Facilidad de uso / UX

La UI se basa en mapas, capas y paneles con métricas clave. El aprendizaje es progresivo: usuarios sin experiencia previa pueden comenzar con visualización de NDVI y evolucionar hacia prescripciones multicapas. Una pyme típica obtiene valor en semanas al estandarizar recorridas, registrar evidencias y aplicar dosis variables. 

Precios y planes

Estructura con plan gratuito más niveles Pro y Premium, además de Empresas con entrenamiento y soporte dedicados. Existe Auravant para la educación sin cargo para estudiantes y docentes, equivalente al Premium hasta 100 ha. Evitar anclar presupuesto sin evaluar hectáreas y equipo: la relación coste/beneficio mejora cuando se usan prescripciones y registros de manera consistente. 

Caso de estudio 

Una pyme agrícola de Córdoba, con 1.500 hectáreas, implementó Auravant para unificar y estandarizar las prescripciones de fertilización en maíz. El asesor técnico definió zonas de manejo a partir de series históricas de NDVI y capas de rendimiento, exportó las prescripciones a monitores compatibles y compartió las órdenes de trabajo con los operarios mediante enlaces directos.
El resultado fue una reducción en la aplicación excesiva de insumos, una mejor priorización de recorridas y una trazabilidad completa de las labores desde la aplicación móvil, incluso sin conexión. La integración contable y operativa con un ERP local permitió agilizar el cierre de campaña y mejorar el control de costos.

Auravant vs Alternativas

  • Auravant abarca la agricultura de precisión a nivel de cultivo mediante imágenes satelitales, ambientación y prescripciones. CattleEye está especializada en lechería y monitorea las cojeras y el puntaje de condición corporal del ganado utilizando una cámara instalada sobre la sala de ordeñe, sin necesidad de collares ni pedómetros, generando alertas automáticas para la gestión del rodeo.
    Resultado: Auravant busca optimizar el uso de insumos y el rendimiento por ambiente; CattleEye apunta a reducir las cojeras, mejorar el bienestar animal y aumentar la productividad en los tambos.
  • Auravant vs Farmonaut: Ambos ofrecen monitoreo satelital y análisis de índices como NDVI; Auravant añade extensiones, API para OEM / ERP e interfaz en español centrada en el mercado hispanohablante; Farmonaut se destaca por una API satelital lista para integrar, apps iOS/Android/web y cobertura global con alertas de estrés y humedad.
    Elección: Auravant cuando se requieren prescripciones, flujo operativo y soporte en español; Farmonaut cuando prima el consumo de datos vía API y despliegue modular para múltiples clientes.

Conclusión: Si el objetivo es el uso general de agricultura de precisión y generación de prescripciones, conviene Auravant. Si se trata de una operación lechera con foco sanitario/productivo del rodeo, conviene CattleEye. Si se busca integración rápida tipo “datos-como-servicio” y apps livianas para escala internacional, conviene Farmonaut.

FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Auravant es una buena herramienta para pymes?

Sí. Combina mapas, prescripciones, registros y colaboración con soporte en español y app offline. 

¿Soporta el español?

Sí. Tanto la interfaz como el centro de ayuda y la atención al cliente están disponibles en español. 

¿Auravant usa mis datos para entrenar IA?

La empresa declara que los datos pertenecen al usuario/espacio y que no comercializa la información. No publica detalles de uso para entrenamiento de modelos propios; pida DPA. 

¿Qué integraciones ofrece?

API pública y extensiones para maquinaria y sistemas; compatibilidades comunicadas con Trimble, John Deere y Case IH, entre otras. 

¿Hay plan educativo gratuito?

Sí. Plan para estudiantes y docentes equivalentes al plan Premium (hasta 100 ha.)