Glide: Reseña de la plataforma no-code con IA para convertir datos en apps

Glide es una plataforma sin código (no-code), diseñada para crear aplicaciones web y móviles a partir de datos de hojas de cálculo y bases sin escribir código. Pertenece a la categoría de creadores de apps sin código / low-code con IA. Su propuesta es convertir Google Sheets, Excel, Airtable o tablas internas de Glide en apps modernas con flujos automatizados y componentes listos para producción. Para pymes, esto significa pasar de procesos manuales a herramientas internas que escalan, con menos costos y tiempos de entrega. 

Veredicto AgentAya

Glide es rápido para prototipar y sólido para operar. Destaca por su editor visual, el Data Editor, Workflow Editor y Layout Editor, más Glide AI para automatizar texto, audio e imágenes y Glide Agent para generar apps y componentes de UI por chat. Para pymes de España/LatAm, su valor está en lanzar apps internas de operaciones (inventarios, logística, pedidos, CRM de campo) sin depender de un equipo de desarrollo. Limitaciones: no hay selector manual de idioma; la localización sigue el idioma del dispositivo. Para integraciones locales como WhatsApp, se requieren conectores o APIs de terceros. 

Recomendación: una de las mejores rutas no-code con IA para digitalizar operaciones y reducir trabajo manual.

Desglose de puntuaciones 

CategoríaPuntuaciónDescripción
Funcionalidades y características⭐⭐⭐⭐ (4/5)


Editor visual, datos en tiempo real, Workflows, componentes y plantillas potentes
Integraciones⭐⭐⭐⭐⭐ (5/5)Conectores a Sheets, Airtable, Excel, APIs, Zapier/Make; SQL y Big Tables
Idioma y soporte⭐⭐⭐ (3.5/5)Apps y builder se ajustan al idioma del dispositivo; no hay selector manual
Facilidad de uso⭐⭐⭐⭐ (4/5)Intuitiva, aunque requiere nociones básicas de estructura de datos.
Relación calidad/precio⭐⭐⭐⭐ (4/5)Buena relación valor-funcionalidad; planes escalables.

Puntuación general AgentAya: ⭐⭐⭐⭐ 4.5 / 5

Rápido, moderno y con IA práctica para operaciones de pymes.

Ideal para

  • Pymes que desean digitalizar procesos internos (inventarios, ventas, CRM).
  • Equipos que trabajan con hojas de cálculo y quieren convertirlas en aplicaciones.
  • Emprendedores que necesitan lanzar MVPs o prototipos sin conocimientos técnicos.
  • Organizaciones que buscan automatizar tareas repetitivas con IA y flujos visuales.

No ideal para

  • Empresas que requieren soporte humano 100% en español y documentación completa en español.
  • Proyectos que necesitan control total sobre el código fuente.
  • Aplicaciones con funciones nativas avanzadas o alto rendimiento offline.
Reseña de Glide Plan gratuito
Visitar sitio

Características principales

  • Desarrollo sin código: construcción visual arrastrando y soltando; previsualización instantánea.
  • Data-first: conecta Google Sheets, Excel, Airtable, Glide Tables y Big Tables; hasta millones de filas con fuentes de alto volumen.
  • Workflow Editor: crea automatizaciones con disparadores por email, webhooks, horarios y eventos; condiciones, bucles y pasos encadenados.
  • Componentes modernos: biblioteca de formularios, calendarios, gráficos, tarjetas y más; temas y layouts listos, “Automatic Design System”.
  • Permisos y roles: vistas personalizadas por equipo, control granular de lectura/edición y reglas por condición.
  • Plantillas y casos de uso: CRM, dashboards, portales, Inventario, Logística, Procurement, Vendor y Warehouse.
  • Soluciones profesionales: equipo o partners que construyen tu app en ~4 semanas con acompañamiento y soporte continuo.
  • Métricas y visualización: gráficos personalizables y cálculos avanzados para tendencias y KPIs.

Funciones de la IA 

Glide AI amplía las capacidades no-code al integrar funciones inteligentes directamente en los flujos de datos y automatizaciones.
Sus principales funciones incluyen:

  • Generación y transformación de texto: Generate Text crea textos a partir de datos o contexto (resúmenes, respuestas automáticas, descripciones). Text to JSON / Text to Lists / Text to Number / Text to Boolean convierte texto en estructuras o valores procesables.
  • Procesamiento de documentos y medios: Audio to Text transcribe grabaciones de voz a texto. Document to Text extrae texto de PDF, DOCX, XLSX y PowerPoint. Image to Text detecta y convierte texto desde imágenes cargadas.
  • Automatización con IA: uso dentro del Workflow Editor para ejecutar pasos inteligentes (análisis, generación o clasificación). Glide Agent actúa como asistente conversacional que puede generar apps completas o componentes de UI desde descripciones en lenguaje natural.
  • Modelos soportados: usa tecnología de OpenAI, Azure ML y Google Cloud, seleccionando automáticamente el modelo más adecuado. 

En Enterprise, se incluye Advanced Reasoning, con respuestas más complejas y consultoría personalizada de IA.

Nota: Glide Agent y Glide AI son funciones separadas.

Reseña de Glide Plan gratuito
Visitar sitio

Integraciones 

Glide sobresale por su conectividad con fuentes de datos, APIs y servicios empresariales.
Principales categorías:

  • Fuentes de datos: Glide Tables y Big Tables (hasta 10 millones de filas). Google Sheets, Airtable y Microsoft Excel. Bases SQL disponibles en plan Enterprise.
  • Servicios y APIs: Conectores con Slack, Stripe, Gmail, Outlook, Google Calendar, Google Maps, Mixpanel, Segment, DocuSign, Intercom, Twilio, Zapier y Make. Integraciones con herramientas de IA externas como Replicate, Pinecone, ElevenLabs, Google Gemini y OpenAI. Soporte de API Calls y Glide API para interacciones avanzadas.
  • Automatización: Disparadores por correo, webhook o cron. Integración con Zapier o Make para conectar con sistemas locales o apps regionales como WhatsApp Business, CRMs o ERPs.
  • Acceso y autenticación: Single Sign-On (SSO) y control de acceso por roles. Versiones anteriores de SSO marcadas como Deprecated aún disponibles por app individual.

Seguridad y cumplimiento de datos

Glide emplea medidas de seguridad de nivel empresarial diseñadas para proteger los datos de sus usuarios y garantizar el cumplimiento de las normativas más exigentes. Toda la información se cifra tanto en tránsito como en reposo, lo que impide el acceso no autorizado durante la transmisión o el almacenamiento. Además, la plataforma ofrece autenticación multifactor, permisos avanzados y controles de acceso por roles, junto con inicio de sesión único (SSO) y monitoreo continuo de dominios.

En cuanto al cumplimiento, Glide cuenta con referencias a marcos reconocidos como SOC 2 Type II, GDPR y CCPA, lo que refuerza su compromiso con la privacidad y la transparencia. La empresa mantiene políticas claras de retención y eliminación de datos y proporciona documentación pública en su Trust Center y su Whitepaper de Seguridad.

Un punto importante es que Glide AI no utiliza la información de los clientes para entrenar modelos de inteligencia artificial. Los acuerdos establecidos con sus subprocesadores prohíben expresamente este uso y garantizan la confidencialidad del contenido procesado. Para la mayoría de las pymes, este nivel de protección es más que suficiente y auditable. Sin embargo, las organizaciones reguladas o con requerimientos específicos de compliance pueden solicitar términos personalizados, auditorías y acuerdos de nivel de servicio (SLA) disponibles en los planes empresariales.

Reseña de Glide Plan gratuito
Visitar sitio

Idioma – Atención al cliente e interfaz 

Las aplicaciones creadas con Glide, así como el propio editor (builder), ajustan automáticamente su idioma según la configuración del dispositivo del usuario, sin necesidad de un selector manual. El español está completamente soportado, junto con más de 30 idiomas adicionales, aunque el soporte para textos en formato de derecha a izquierda (RTL) es parcial. La documentación y atención al cliente se da principalmente en inglés.

Idioma de la IA – La propia herramienta 

Las funciones de Glide AI no dependen de un idioma específico, sino que operan sobre datos estructurados, por lo que trabajan sin problemas con contenido en español. Es posible introducir prompts, generar textos o transformar datos directamente en español dentro de las columnas AI o en los flujos automatizados (Workflows).

En el plan Enterprise, Glide ofrece consultoría especializada para adaptar agentes y automatizaciones inteligentes a documentos o conjuntos de datos en español, garantizando una experiencia fluida para equipos de habla hispana que busquen integrar IA en sus procesos.

Acceso móvil 

Las apps son responsive y funcionan como PWA. Se instalan desde el navegador y operan en móvil, tablet y desktop con sincronización en tiempo real. Las PWA dependen de conectividad; las funciones offline avanzadas son limitadas frente a apps nativas.

 No existe una app nativa separada para editar el diseño; el editor (builder) se usa en web.

Reseña de Glide Plan gratuito
Visitar sitio

Soporte, proceso de incorporación (onboarding) y gestión de cuentas 

El centro de ayuda de Glide ofrece documentación detallada, videos tutoriales, foros activos y la plataforma educativa Glide University, pensada para usuarios sin experiencia técnica. En los planes superiores, las empresas pueden acceder a soporte prioritario y contar con un Account Manager dedicado para acompañar la implementación y optimización de sus apps.

Facilidad de uso / UX 

Interfaz ordenada y predecible. Data Editor tipo hoja de cálculo, Layout Editor con componentes listos y Workflow Editor visual. La vista previa inmediata acelera iteraciones. La curva de aprendizaje es corta para usuarios de hojas de cálculo. Una pyme puede obtener valor el mismo día, pasando de Excel a una app operativa.

Precios y planes 

Glide ofrece una estructura de planes flexible, pensada para acompañar el crecimiento de cada empresa. Cuenta con una versión gratuita ideal para aprender y experimentar, y planes como Explorer o Maker, que incorporan Glide AI y mayor capacidad de datos para proyectos en expansión.

Las pymes que necesitan integraciones más potentes pueden optar por el plan Business, que incluye acceso a la API, flujos de trabajo avanzados y soporte ampliado. Finalmente, el plan Enterprise está orientado a organizaciones que buscan implementaciones a gran escala, con funciones como inicio de sesión único (SSO), consultas SQL, gestión de cuentas personalizada y opciones avanzadas de cumplimiento y soporte prioritario.

Caso de estudio 

Una pyme de logística creó un portal de pedidos y entregas con Glide conectado a Google Sheets y luego a Big Tables. Con Workflows automatizó notificaciones y con Glide AI extrajo datos de guías y resumió incidencias de repartidores. Resultado: menos errores de captura, priorización automática de entregas urgentes y reducción de tiempos en coordinación entre almacén y campo.

Herramienta vs Alternativas

AspectoGlideFlutterFlowGoogle AppSheet
EnfoqueNo-code visual, basado en datos.Low-code, más orientado a desarrolladores.No-code integrado a Google Workspace.
Integraciones+1.000 fuentes y APIs externas.Integraciones con Firebase y APIs.Integración directa con Google Sheets y Drive.
Ideal paraPymes que buscan velocidad y facilidad.Equipos técnicos o startups.Negocios que usan ecosistema Google.

Conclusión: Glide es la opción más accesible y rápida para pymes; FlutterFlow destaca por su potencia técnica y AppSheet por su integración con Google.

FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Glide es una buena opción para pymes?

Sí. Glide es ideal para pymes que quieren digitalizar procesos o crear herramientas internas sin contratar desarrollo.

¿La plataforma está disponible en español?

Parcialmente. Las apps y el editor (builder) se ajustan automáticamente al idioma del dispositivo, incluido el español. Sin embargo, la documentación oficial y el soporte están disponibles principalmente en inglés.

¿Glide usa inteligencia artificial?

Sí. Glide AI automatiza tareas como clasificación, procesamiento y generación de contenido desde los planes Explorer y superiores.

¿Puedo usar Glide en el celular?

Sí. Las apps creadas por Glide se abren desde cualquier navegador móvil o se instalan como PWA, con sincronización en tiempo real.

¿Cuáles son las mejores alternativas a Glide?

Las principales son FlutterFlow (más técnica) y Google AppSheet (más integrada al ecosistema Google).