CattleEye: monitoreo autónomo con IA para tambos y granjas

CattleEye es una plataforma de monitoreo ganadero autónomo basada en visión por computadora que analiza video capturado por una cámara estándar situada a la salida de la sala de ordeño. La IA procesa en la nube la locomoción y la condición corporal de cada vaca, enviando resultados al panel web o al software de gestión del rebaño. Para pymes lecheras, esto significa detección temprana de cojera, menos pérdidas por bajadas de producción y decisiones de alimentación con datos objetivos, sin collares ni podómetros.

Veredicto AgentAya

Esta herramienta funciona como un “sensor virtual” para tambos que necesitan estandarizar el puntaje de movilidad y el Body Condition Score (BCS) sin invertir en hardware portátil. Detecta cambios de marcha hasta 23 días antes de que sean visibles al ojo humano. Su implementación actual abarca más de 280.000 vacas en 105 granjas, con ahorros estimados de hasta USD 200 por vaca al año y una reducción media del 10 % en casos de cojera. Contribuye también a la reducción de la huella de carbono (–0,57 toneladas por vaca/año).

Limitaciones: interfaz y documentación en inglés, precios no públicos y dependencia de conectividad estable en sala de ordeño.

Recomendación: opción prioritaria para pymes medianas con más de 300 a 500 vacas o cooperativas que ya usan software de rebaño y buscan un retorno rápido mediante bienestar y eficiencia alimentaria.

Desglose de puntuaciones 

CategoríaPuntuaciónDescripción
Funcionalidades y características⭐⭐⭐⭐⭐ 5.0Puntaje automático de locomoción y BCS sin hardware portátil.
Integraciones⭐⭐⭐⭐ 4.0Enlace con gestores de rebaño y exportación CSV.
Idioma y soporte⭐⭐⭐ 3.0Documentación, interfaz y soporte principalmente en inglés
Facilidad de uso⭐⭐⭐⭐ 4.2Cámara estándar, panel web y acceso móvil; requiere onboarding inicial.
Relación calidad/precio⭐⭐⭐⭐ 4.1ROI por reducción de cojera y ajustes de dieta; precios bajo demostración.

Puntuación general AgentAya: ⭐⭐⭐ 4.2 / 5

Una herramienta perfecta pero solo para aquellas granjas lecheras que buscan impactos medibles en bienestar, sostenibilidad y productividad.

Ideal para:

  • Tambos medianos y grandes que quieran reducir la cojera de forma preventiva y estandarizar el puntaje sin sesgos humanos.
  • Granjas que ya operan con programas de gestión de rebaños y desean integrar alertas y métricas en un único sistema.
  • Equipos que valoran un despliegue “sin wearables” y supervisión continua 24/7 con una sola cámara por sala de ordeño.

No ideal para:

  • Productores con conectividad limitada o sin posibilidad de instalar cámaras sobre la línea de salida.
  • Usuarios que requieren interfaz, manuales o soporte en español.
  • Pymes que exigen conocer precios y planes públicos antes de la demo.

Características principales

  • Monitoreo autónomo con cámara estándar: instalación sobre la salida de la sala de ordeño; captura a cada vaca varias veces al día.
  • Scoring de movilidad (cojera): detecta hasta 23 días antes del ojo humano los cambios de marcha, prioriza recortes de pezuñas y tratamientos.
  • Body Condition Score (BCS) automático: análisis continuo para ajustar raciones y detectar desbalances energéticos.
  • Panel web y acceso móvil: alertas, tendencias y exportación de datos; compatible con navegadores modernos (Chrome, Edge, Safari).
  • Integración con software de rebaño: sincronización de identificadores y eventos con plataformas como Uniform Agri, BoviSync, Allflex, BouMatic, DataMARS, PC-DART, Agrosoft.

Funciones de la IA

CattleEye utiliza visión por computadora y aprendizaje profundo sobre video 2D para extraer biomarcadores de locomoción y estimaciones de condición corporal. La IA detecta patrones sutiles de marcha semanas antes de que sean visibles, habilitando manejo preventivo. Los modelos se entrenan de forma continua con video anonimizado, según la política de privacidad de CattleEye. Para pymes, lo “inteligente” es transformar video rutinario en decisiones accionables sin sensores físicos.

Reseña de CattleEye Pedir una demo
Visitar sitio

Integraciones

Los resultados se entregan en el smartphone, panel web o software de rebaño. El sistema permite exportación CSV y compatibilidad con plataformas líderes. Para Latinoamérica, se recomienda validar con el distribuidor local (p. ej., GEA) la compatibilidad con el software actual antes del despliegue.

Seguridad y cumplimiento de datos

El responsable del tratamiento es Cattle Eye Ltd (Reino Unido). Cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR UE 2016/679). Los datos se usan para soporte, analítica y mejora de algoritmos.

Recomendación: solicitar el Data Processing Agreement (DPA), esquema de retención y documentación sobre transferencias internacionales antes de integrar datos personales.

Idioma – Atención al cliente e interfaz

La información oficial, la interfaz del panel y los recursos de soporte están principalmente en inglés. No hay confirmación pública de atención en español. Para equipos hispanohablantes, conviene planificar onboarding y resolución de tickets en inglés o mediante un socio local.

Reseña de CattleEye Pedir una demo
Visitar sitio

Idioma de la IA – La propia herramienta

La IA de CattleEye no depende de prompts o del idioma del usuario. Esta inteligencia artificial analiza video para luego generar métricas y alertas.

Acceso móvil 

El acceso móvil se realiza mediante el panel web optimizado; no existe aplicación nativa en tiendas oficiales al cierre de 2025. Los resultados y alertas son visibles en tiempo real desde dispositivos móviles.

Soporte, proceso de incorporación (onboarding) y gestión de cuentas

CattleEye y sus socios (GEA, Genus Breeding) ofrecen capacitación, estudios de caso y asistencia durante la instalación. El proceso se simplifica al no requerir collares ni sensores. Es recomendable designar un responsable interno para validar el mapeo de cámaras, identificadores y conexión con el software de rebaño.

Reseña de CattleEye Pedir una demo
Visitar sitio

Facilidad de uso / UX

La curva de aprendizaje es moderada, una vez completada la instalación y el registro de los animales, el sistema comienza a generar alertas de movilidad y condición corporal de manera inmediata. El principal desafío para las pymes no radica en el uso de la herramienta, sino en adaptar los flujos de trabajo internos: establecer quién revisa las alertas a diario, cómo se coordinan las acciones con el equipo de podología y nutrición y cómo se registran las intervenciones. Con una mínima organización, los resultados se hacen visibles en pocas semanas, con una notable disminución de los casos graves y de las visitas no planificadas del veterinario.

Precios y planes

No se publican tarifas oficiales. El servicio se contrata tras una demostración y un presupuesto adaptado a cada granja. Según estudios realizados en el Reino Unido, una reducción promedio del 10 % en los casos de cojera puede generar un ahorro estimado de 200 dólares por vaca al año.

En el caso de las pymes, la rentabilidad debe calcularse considerando la prevalencia del problema, el costo de cada caso y el impacto en la producción y la fertilidad.

Reseña de CattleEye Pedir una demo
Visitar sitio

Caso de estudio

Una granja con más de 1.050 vacas Holstein y un rendimiento de 12.500 litros por vaca logró una reducción del 8 % en cojera en 18 meses gracias a la detección temprana. Las decisiones basadas en IA permitieron intervenciones más rápidas y menor pérdida de leche.

CattleEye vs Alternativas

CattleEye es una plataforma de monitoreo ganadero que aplica visión por computadora para analizar el movimiento y la condición corporal de las vacas, identificando la cojera de manera temprana sin necesidad de collares ni sensores físicos. Su objetivo es mejorar el bienestar animal, reducir pérdidas económicas y aumentar la sostenibilidad en la producción lechera. A través de una cámara colocada en la salida de la sala de ordeño, el sistema captura video, lo procesa en la nube mediante inteligencia artificial y devuelve puntuaciones diarias de movilidad y condición corporal.

En el panorama actual de herramientas AgTech, no existe una amplia gama de soluciones dedicadas exclusivamente al monitoreo autónomo del ganado por visión artificial. La mayor parte de las plataformas agropecuarias reconocidas se enfocan en cultivos, gestión de datos agronómicos o planificación empresarial, no en el comportamiento y salud animal. Otras opciones orientadas al ganado, como las basadas en sensores de cuello o pedómetros, implican hardware costoso y mantenimiento continuo.

Por ello, CattleEye es una de las herramientas que ocupa este nicho tan singular dentro del ecosistema AgTech.

FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Es CattleEye es una buena herramienta para las pymes?

Sí. Automatiza el scoring y prioriza intervenciones, reduciendo costos y mejorando bienestar.

¿Soporta el español?

La interfaz y el soporte están principalmente en inglés.

¿CattleEye usa mis datos para entrenar modelos?

La empresa declara uso de datos bajo GDPR para mejora de servicios, pero no detalla si usa videos de clientes. Solicite cláusulas claras en el DPA.

¿Qué integraciones ofrece?

Compatible con Uniform Agri, BoviSync, Allflex, DataMars, BouMatic y otros. Confirme compatibilidad antes del contrato.

¿Cómo se despliega técnicamente?

Una cámara instalada en la salida de la ordeñadora envía video a la nube; la IA calcula movilidad y BCS y genera alertas en tiempo real.